Sunday, May 27, 2012

TITULO 7

                                       FOLCLOR COREOGRÁFICA 


Las danzas propiamente originarias se distinguen a primera vista por el empleo de plumas y cueros de animales en la vestimenta. De estas las danzas que quedan son las siguientes: Kachua, cintakaniris, sicuris, choqquelas, chiriguanos,pallapallas, qquenaqquenas, lichihuayus, chunchus, callahuadas, llameros, huitiquis, liphis, cañeros, cullahuas, tarkafucus, salquis, pacpacu, tairari, etc.

La Kachua fue una danza del amor. La ejecutaba la juventud soltera de ambos sexos, formando una gran rueda de personas que giraban de uno a otro lado, en la cual cada varon seguido por la moza con quien mantenia realciones amorosas, al verificarse los rapidos y generales movimientos de la rueda, bailaba a su vez con ella, agarrandola, algunos momentos, de la mano y otros enganchandola del brazo y haciendola dar vueltas aisladas, pero sin desprenderse del circulo comun ni alterar su orden. Los instrumentos mas usados en la kachua y el cintakaniris son flautas y tambores tocados solo a ratos, porque mas se rigen en sus movimientos coreograficos por el canto.


Los Sicuris o sopladores de zampoña son de tres clases: los suri-sicuris, los laquitas y los sulka-sicuris o yungueños. Los primeros llevan enormes plumeros sobre la cabeza en forma de paraguas adornados el centro por plumas de colores; visten pollerines de Genero blanco almidonado y planchado; sobre las espaldas les cubre diagonalmente un paño blanco. La musica es variada y es indudablemente una de las mejores y mas armoniosas del folklore boliviano.

Los laquitas llevan sombreros adornados de plumas, paños de colores sobre la espalda y tocan cuatro clases de zampoñas de gran tamaño de una sola fila. Son de numero indefinido y los preside un hombre que conduce sobre la cabeza un condor disecado con las alas extendidas (antiguamente); su musica es entusiasta.

Los Sulka-sicuris o yungueños visten ponchos vistosos y su mejor traje, tocan zampoñas de una sola fila de ocho flautas, y cajas pequeñas en forma de tambores; su musica es alegre, de ritmo vivo y energico. En estas danzas particularmente los suri-sicuris, las mujeres se presentan vestidas de chaquetillas de merino de colores y polleras de castilla, la cabeza con cintas y chaquiras, y en la mano derecha un pañuelo que se agita a menudo. La musica de los sicuris llamada ayarichi se destaca por sus notas variadas y su armoniosa ejecucion. En el canton de Italaque, de la antigua provincia Muñecas, se encuentran los mejores musicos de ese orden.

Los choqquelas llevan un cuero curtido de vicuña sobre la espalda, adornandose las extremidades con horlas de colores y pedazos de cintas. Visten pollerines de lienzo blanco, almidonados y encarrujados; la copa de los sombreros esta rodeada de plumas, unas veces blancas y otras rosadas. Dos o tres bailarines llevan colgados de las manos zorros y vicuñas disecadas, los que hacen representar en los intermedios
.
Los lichihuayus, que anualmente bailan por la fiesta de Santiago en la region de Oruro, tocan la qquena y se compone cada grupo de seis o diez personas, vestidos con polleras blancas, una chaqueta de terciopelo bordada con lentejuelas y un sombrero plano que remata en un penacho de plumas.


Los llameros se diferencias por su traje, compuesto de un ponchillo matizado de diversos colores y guarnecido con flecos, de calcetas de lana blanca, que se las colocan como polainas, de un sombrero de copa aplastado por sus costados y terminado en punta. Se cubren el rostro con una mascara de yeso de aspecto agradable, en la cual la boca esta figurada en actitud de silbar. A cada varon sigue en el baile una moza con la rueca en la mano y un ovillo de hilo prendido al pecho en ademan de hilar. Los hombres a medida que bailan acostumbran agitar y hacer sonar la honda que traen consigo, aparentando espantar o arrear llamas. La musica es ejecutada con qquena, tocada con cierta dulzura, que se hace escuchar con agrado.





Aunque Bolivia es un país católico, subsisten otras creencias autóctonas. Se cree que Isla del Sol, en el lago Titicaca, es el lugar donde nació el Sol, y en ella se realiza una celebración con música. La música es muy importante en los festivales bolivianos, ocasiones en que se tocan zampoñas (fabricadas con caña de azúcar), tambores, maracas (consistentes en dos cascabeles hechos de calabazas disecadas, con semillas sueltas en su interior que suenan al agitarlas), e instrumentos de bronce.
Las viejas tradiciones indígenas se mezclan con lo español en fiestas y celebraciones que, como las procesiones, la Navidad o el carnaval, constituyen espectáculos de gran originalidad.

EL CARNAVALITO.








Thursday, May 24, 2012

TITULO 6

                                           FOLCLOR DE LA PARAFERNALIA


VESTUARIO


La expresión artesanal más genuina del pueblo boliviano es la textilería fabricada en la escala doméstica y de su consumo popular. Con excepción del Perú, no conocemos otros pueblos en el continente americano, que como el nuestro hubiera hecho del tejido un arte de significativa calidad. En poder de aimaras, quichuas y alguna otra etnia minoritaria en el país, está la producción de tejidos autóctonos. Su maquinaria se reduce a telares rústicos y tradicionales.
Es ocupación propiamente femenina cuando se trata de cierta indumentaria, y masculina cuando en telar grande se teje la tela de diez o veinte metros de largo por cuarenta centímetros de ancho, de la tela denominada bayeta de la tierra. La mujer maneja el sahú, telar horizontal donde teje y laborea los aguayos, manteos y fajas.





TRAJES TÍPICOS




MUJERES :




Tipico web.jpg



Traje Tipico Miss Boliviaweb.jpg




HOMBRES :








MASCARAS




       






TITULO 5

                                         FOLCLOR LITERARIO



LA CREACIÓN DE LA LUNA

La luna y el sol no podían verse, pero las nubes contaban a XALESHEN de la luna y a ella del Sol. Que empezaron a tener deseos de conocerse, así que una vez, el Salió antes de que ella se vaya, y otra vez ella retrasó su partida para verlo hasta que un día se retiraron juntos detrás de las montañas

 LEYENDAS

Difunta Correa
Deolinda Correa estaba casada con un sobrino del Gobernador Bustos, caudillo cordobés. Durante la ocupación de San Juan, de parte del ejercito unitario del General Lamadrid, en 1841. El marido de Deslinda cae prisionero, ella desesperada decide seguir a las tropas que llevaban a su marido a través de los áridos caminos entre San Juan a La Rioja, sola, a pie y cargando a su hijo de pocos meses en sus brazos.
   Durante el trayecto consumió sus provisiones de comida y agua, trató de paliar su sed mordiendo la carne jugosa de las hojas de tuna, pero no fue suficiente, la encontraron muerta pero salvó a su pequeño hijo dándole de beber su leche materna.
   Hoy se honra la figura de Deolinda Correa en una capilla levantada por sus creyentes, ubicada en Vallecito, lugar donde se encontró su cuerpo.

 COPLAS

Cuantito te vi venir
le dije a mi corazón:
qué piegrita tan churita
para darme un trompezón.
Tienes una garganta 
tan clara y bella
que hasta el agua que tomas
se ve por ella
El mate es buena bebida;
el que lo toma lo goza;
pero el mejor matecito
es el cebao por donosa
Es tanto lo que te adoro,
es tanto lo que te quiero,
que si me sacan los ojos
te miro con los aujeros.
 Sentimentales
De la montaña hasta el río
viene una piedra rodando
así se viene hasta vos
mi corazón, despeñando.
Yo no andoy porque te quiera
ni andoy porque me quierás;
yo andoy porque andoy de gusto,
yo andoy… porque andoy nomás.
Alegría cuando viene,
tristeza cuando se va,
siempre está mi corazón
pensando si volverá.

TRABALENGUAS

¡MORA MASCA TODO!
¿Masca moscas Mara? 
¿O Mara masca morros?
Mara, la mascota,
masca moras,
morros, moscas…
Mara, la mascota,
masca cualquier cosa
   FLORECIDA FLORIDA
En Florida,
es frecuente
que fructifique
la floricultura
y la fructicultura
sea floreciente
QUÉ FRÍO, FRIDA!
¡Aprisa, Frida
con la frazada de frisa!
¡Aprisa que la fresca brisa
deprisa, se hace fría, Frida
CASI CASI
Casi miro a Casimiro
que casi mira a Quasimodo.
Y casualmente, de casual modo
Quasimodo casi mira a Casimira

GENTILICIOS

Buenos Aires, bonaerense.
Catamarca, catamarqueño, ña.
Chaco, chaqueño, ña.
Chubut, chubutense.
Córdoba, cordobés, sa. [El DRAE también registra la inaudita forma cordubense, lo mismo que GN].
Corrientes, correntino, na.
Entre Ríos, entrerriano, na.
Formosa, formoseño, ña.
Jujuy, jujeño, ña.
La Pampa, pampeano, na.
La Rioja, riojano, na.
Mendoza, mendocino, na.
Misiones, misionero, ra.
Neuquén, neuquino, na.
Río Negro, rionegrino, na.
Salta, salteño, ña.
San Juan, sanjuanino, na.
San Luis, puntano, na, sanluiseño, ña. [Más allá de lo que anoten estos libros, puntano y, en menor medida, sanluiseño se usan como
gentilicios de la provincia. Esta última es la forma preferida por los pobladores locales. El DRAE y GN también dan sanluisero, ra, cuasi desconocida].
Santa Cruz, santacruceño, ña.
Santa Fe, santafesino, na o santafecino, na. [La forma más usada es santafesino].
Santiago del Estero, santiagueño, ña.
Tierra del Fuego, Antártida e islas del Atlántico Sur, fueguino, na.
Tucumán, tucumano, na.

CUENTOS


Cuento por encargo (DAMIANI MARCELO)
El barco pirata estacionó frente a mi casa. Los marineros engancharon el ancla en el árbol del vecino y se apostaron a lo largo de la calle mirando hacia adelante con cara de desalmados. Al rato bajo el capitán y golpeó mi puerta; le abrí, él entró sin ningún tipo de preámbulos y se acomodó en el bar destrozado que me quedó de un fallido cuento de vaqueros. “Usted es escritor, ¿no?”, me interpeló en un idioma desconocido; por suerte los dos manejábamos el mismo código literario. “Sí; así es”, respondí. “Bien, dijo, necesitamos alguien con mucha imaginación”. “Los críticos dicen que yo no tengo ni una pizca”, señalé. “Bien, murmuró pensativo, ése es un buen signo”. Hizo una pausa; tomó un vaso de whisky que había por ahí, y me miró. “Mi tripulación y yo tenemos un problema. No encontramos una buena aventura desde hace años. Nadie nos quiere dar lugar en sus historias; dicen que ya no servimos para nada porque estamos pasados de moda… Así que decidimos tener nuestro propio escritor”. Lo único que faltaba, pensé: Piratas con problemas existenciales. “Mire, le dije, los relatos de aventura no son mi especialidad.” “Eso no nos importa, masculló, pónganos en el género que quiera.” Se puso de pie bruscamente, se dirigió a la puerta y agregó: “Le damos una semana. Y no intente traicionarnos. Los dos escritores que lo intentaron ya no pueden escribir más”. Y se fue.
Entonces, por las dudas, empecé a escribir este cuento.

El historiador arábigo El Ixaquí refiere este suceso:
“Cuentan los hombres dignos de fe (pero sólo Alá es omnisciente y poderoso y misericordioso y no duerme), que hubo en el Cairo un hombre poseedor de riquezas, pero tan magnánimo y liberal que todas las perdió menos la casa de su padre, y que se vio forzado a trabajar para ganarse el pan.
Trabajó tanto que el sueño lo rindió una noche debajo de una higuera de su jardín y vio en el sueño un hombre empapado que se sacó de la boca una moneda de oro y le dijo: “Tu fortuna está en Persia, en Isfaján; vete a buscarla.” A la madrugada siguiente se despertó y emprendió el largo viaje y afrontó los peligros de los desiertos., de las naves, de los piratas, de los idólatras, de los ríos, de las fieras y de los hombres. Llegó el fin a Isfaján, pero en el recinto de esa ciudad lo sorprendió la noche y se tendió a dormir en el patio de una mezquita. Había, junto a la mezquita, una casa y por el Decreto de Dios Todopoderoso, una pandilla de ladrones atravesó la mexquita y se metió en la casa, y las personas que dormían se despertaron con el estruendo de los ladrones y pidieron socorro. Los vecinos también gritaron, hasta que el capitán de los serenos de aquel distrito acudió con sus hombres y los bandoleros huyeron por la azotea. El capitán hizo registrar la mezquita y en ella dieron con el hombre de El Cairo, y le menudearon tales azotes con varas de bambú que estuvo cerca de la muerte.
A los dos días recobró el sentido en la cárcel,. El capitán lo mandó buscar y le dijo: “¿Quién eres y cuál es tu patria?. El otro declaró: “Soy de la ciudad famosa de El Cairo y mi nombre es Mohamed El Magrebí.” El capitán le preguntó: “¿Qué te trajo a Persia?”. El otro optó por la verdad y le dijo: “Un hombre me ordenó en un sueño que viniera a Isfaján, porque ahí estaba mi fortuna. Ya estoy en Isfaján y veo que esa fortuna que prometió deben ser los azotes que tan generosamente me diste”.

POESIAS

El Temor
Por temor
odiamos amar por temor,
por temor
cual tinta sobre papel mojado de blanco
arrojo despojos
en la quietud del silencio
habito mi desconocido soy
extranjero emocionado,
el ojo ve comida
en las sobras abandonadas:
un solo ser es la piel de la oscuridad
cuando llega o se va
el ojo
ante otra boca
muerde
mi cuerpo sin sueños.
AGUIRRE MOLINA, ROBERTO
La puerta
En algún lugar del mundo está la Puerta,
aquélla que no abriste,
aquélla que persiste entrecerrada
a través de tu destino,
como lápida inclemente y asesina.
No te acerques con tu ofrenda inconclusa
a esta Puerta –que es de plomo-
no es pregunta ni respuesta
de las puertas que elegiste no pasar.
MARIA CRISTINA BOSCH
Con bogey en casablanca
bogey bebe en silencio
el agrio bourbon del olvido
su mirada perdida en la noche africana
oculta las profundas cicatrices del amor
desde la mesa observa al pianista
que sin emoción acaricia en el aire
con manos de brillante caoba
las teclas de un piano destartalado
en el fondo del salón a media luz
acompañada por una vieja guitarra
la francesita delgada y triste
sostiene el tibio mate de la espera
bogey la mira a través del humo del cigarrillo
para comentar lentamente como sólo él puede hacerlo
con la entonación propia de un reo del abasto
“muchachos… ella algún día lo comprenderá…
…carlitos se nos ha ido para siempre”
ESTEBAN MORE


MEDICINA POPULAR

Médicos del inca
En Bolivia, la Provincia Bautista Saavedra del Departamento de La Paz es conocida principalmente porque entre sus habitantes de la comunidad aymara viven los kallawayas. Poseedores de un profundo conocimiento sobre plantas medicinales, sus terapias curativas forman parte de la sabiduría y belleza de la cosmovisión andina. A unos 250 Km. del Lago Titikaka, residen en las localidades de Curva, Chajaya, Kamlaya, Huata Huata, Inka, Amarete, Chari, Pampablanca, Chakapari y Charazoni. En toda la Provincia viven aproximadamente unas 8500 personas, el 96% en condiciones de extrema pobreza.
El ajayu: la fuerza de la vida
La medicina kallawaya se sumerge en la visión andina del mundo. Desde su perspectiva, el ser humano es la unión de tres elementos vitales: el athun ajayu, fuerza divina que otorga las facultades de pensar, sentir y moverse; el juchui ajayu, cuerpo astral o anímico; y el cuerpo físico, donde se encuentran encarnados ambos ajayus. El ser andino, asimismo, además de sus relaciones sociales y con la naturaleza, vive cotidianamente en su prodigioso universo sobrenatural. El athun ajayu es inmortal, por eso los protectores espíritus de los antepasados, los Achachilas, moran permanentemente en las montañas, lagos y ríos, otorgando a estos lugares rango sagrado. Dada la complejidad de estas interrelaciones, cualquiera no puede ser kallawaya. Generalmente se recibe una señal, la marca de un rayo o la comunicación de los Achachilas a través de los sueños.



La enfermedad, entonces, aparece asociada a la pérdida de los ajayus. Si el athun ajayu sale del cuerpo, desaparece la fuerza de la vida. Puede suceder también que, durante el sueño, el juchui ajayu abandone igualmente el cuerpo. Si no regresa, su ausencia se manifestará con fiebre, malestar y dolores. Significa que el ser humano ha perdido su unidad, el equilibrio entre sus componentes vitales. Para restablecerlo y lograr el retorno del ajayu,(8) el kallawaya acudirá por igual a los recursos de la naturaleza y al mundo de los espíritus, complementándolos. El conocimiento necesario es a la vez amplio, diverso y solidario.
UNA LEYENDA…
La leyenda cuenta que Kjanachuym, un anciano del tiempo de los incas, fue quien recibió la revelación de las propiedades de la planta. Para los kallawayas, proviene de origen divino: una hermosa diosa tomaba a veces aspecto humano; su belleza hechizaba a los hombres a quienes seducía. Los ancianos y las esposas rechazaron su conducta, tomando la decisión de matarla. La enterraron en tierra muy fértil, donde llovía mucho. Del polvo de su cuerpo brotó un arbusto cuyas hojas tenían propiedades maravillosas, como aliviar los dolores y provocar el optimismo por la vida. La diosa se vengó así, haciendo que los hombres deseen masticar permanentemente las hojas prodigiosas.














TITULO 4

                                                   FOLCLOR DEMOSOFICO


La Gastronomía de Bolivia es conocida principalmente por su variedad de platos
 que varian de zona en zona. Con profundas raíces español-moriscas e indígenas,
 transformadas por el mestizaje y los diferentes momentos históricos que el país ha
 experimentado, la gastronomía boliviana ha sumado una amplia gama de platos y
 recetas, lo cual la hace variada, rica y diferenciada. A esto se le suman las bebidas
 como el vino boliviano, la Chicha y el cocoroco .




COMIDAS 

PICANTE MIXTO

 



Como en la mayor parte de los otros países de sudamérica, el almuerzo y la cena son igualmente importantes.
Los ingredientes principales en la gastronomía de Bolivia son la carne y las papas que se utilizan en muchos de sus platos típicos.
Aunque la mayoría de los platos de Bolivia se caracterizan porno no ser picantes, algunos de ellos son la excepción y,  pueden ser elaborados con ajíes picantes como ingrediente principal. Entre los platos picantes se destacan: el fricasela fritangael ají de lengua, y el picante de pollo.

BURRITOS

Los  burritos  son  un  pariente muy cercano de los tacos. Al igual que ellos, se preparan 

a partir de una tortilla, pero en este caso de harina de trigo y de mayor tamaño. En el

a se envuelven diversos tipos de relleno, como frijoles, carne, queso, especias o la cOmbinación de estos junto a revueltos de verduras (pimientos, y cebolla, entre otros). 


CASCUS




Se cocina al vapor en dos o tres fases en ollas especiales denominadas cuscuseras que
, como las vaporeras, tiene un colador por encima de la cazuela. En la parte de abajo
 se prepara un estofado de carne con verduras, de la que el cuscús es guarnición. 
Al final, tras varias horas de vaporizarlo, removiendo y rectificando lo necesario, se consigue 
una pasta suelta, vaporosa y desbordante de aroma. 


MAIZAL

La mayoría de ellas tienen nombres indígenas, debido a que es una 
de las provincias con más influjos prehispánicos andinos y se refleja
 en la producción tradicional de maíz, papa, quinua, zapallos, cayote,
 ajíes entre otros.
Otro guiso característico es el Guaschalocro o locro pobre, que se prepara en base de choclos, zapallo, habas, cebollas, queperí, queso de cabra, café y los típicos condimentos de la región como ají, comino y pimentón.


ARTESANIAS 

Artesanía boliviana

ARTESANIAS RELIGIOSA 
JornadaNet

La tradición de los tallados en madera con motivos religiosos en la
 Chiquitanía, en el departamento de Santa Cruz, sigue más viva que 
nunca y tiene grandes expectativas de convertirse en un reclamo turístico del país.


JARRA  DE BAMBÚ
Jarra de bambú. stock photography



MANILLAS

LENCERIA

lenceria a


BOLSO BORDADO DE LA CULTURA MOLLObolso bordado a mano de la ccultura mollo en bolivia bolso para lapices acrílico bordado a mano






TITULO 3

                                                            FOLCLOR   MUSICAL 

En sus vertientes musicales, el folclor boliviano es muy variado en rítmicas, timbres, y letras relacionados directamente con el lugar de origen.
La amplia extensión del territorio da como resultado muchos estilos que difieren de una región a otra.
No sólo en la música y los instrumentos, sino que también involucra ceremonias, bailes típicos y conexión con el medio ambiente.




La mayor expresión del Folklore universal, aunque para muchos ha sido catalogada como Música andina, la representación de la música boliviana, se convirte en una representación única que va muy ligada con la danza "expresiva" que recoge un estilo de vida y un alto relieve cultural.
Dentro de este contexto la música boliviana se ha enriquecido, gracias a artistas muy reconocidos a nivel mundial como Los Kjarkas,Savia AndinaLlajtaymantaJachá Mallku y Rumillajta entre otros que han llevado a la expresión del folklore boliviano a lo más alto.

ORGANOLOGIA


         

ERQUEN-CHO



Instrumento de viento del noroeste Argentino y Bolivia es un llamador de potente sonido. construido con cuerno de vaca y la embocadura es de una pequeña caña que vibra al soplar , la música que provee el Erquen-cho  es como un quejido  de un animal  en algunas ocasiones es acompañada por golpes rítmicos de tambores .


TAMBOR




CROMORNO




DULZAINA



SICU



TINYA

File:Tinya.jpg




TITULO 2



                                                     
                                               UBICACION GEOGRÁFICA
                                                 
                                           


Bolivia, (quechua)  oficialmente llamado Estado Plurinacional de Bolivia, es un país situado en el centro-oeste de América del sur, miembro de la UNA-SUR, que cuenta con una población de cerca de 10,5 millones de habitantes. Limita al norte y al este con Brasil, al sur con Paraguay y Argentina, y al oeste con Chile y Perú. El territorio boliviano es el sexto más extenso de América Latina y comprende varios espacios geográficos como la Cordillera de los Andes, el Altiplano, la Amazonía, El Pantanal, y el Chaco, siendo así uno de los países con mayor Biodiversidad del mundo, además de contar con el Lago titicaca (compartido con Perú), el lago navegable a mayor altura del mundo y el Salar de Uyuni, el mayor depósito de sal y litio en el mundo, al igual que la mayor planicie de sal continua. Desde finales del siglo XIX, es un país sin costas marítimas, sin embargo posee varios ríos sobre de las tres principales cuencas fluviales de Sudamérica 



                                                                  ESCUDO


File:Coat of arms of Bolivia.svg







                                                                     BANDERA



File:Flag of Bolivia.svg


TITULO 1



                           


                                               YESSICA  HOYOS 


tengo 16 años estudio en el colegio jose antonio galan ya boy cursando once me considero una niña juiciosa responsable muy honesta  me gusta mucho reirme y salir ...